
CHÁVEZ "A pesar de la represión golpistas no han podido frenar al pueblo"
0 comentarios
Confirman muerte de trabajador de Hondutel en toma militar
0 comentarios
Presidenta Fernández afirma que tuvieron mayoría de votos en elecciones legislativas
0 comentariosLa presidenta de Argentina, Cristina Fernández, destacó este lunes que el oficialismo fue la fuerza política que más votos obtuvo a nivel nacional en las elecciones legislativas de este domingo.
La Mandataria advirtió que en todo el país 5 millones 987 mil votos, lo que representa un 31,03 % del electorado, fueron para el Frente Para la Victoria o para listas aliadas.
Fernández ofreció este lunes una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno donde realizó un balance de las elecciones legislativas y se refirió a la futura composición de las cámaras de Diputados y Senadores.
“En la Cámara alta de los 37 senadores que teníamos quedamos con 35 y con posibles aliados esa cifra llega a 39. En tanto, en Diputados quedamos con 107, más 27 posibles aliados, lo que arroja la suma de 134”, indicó.
Con estos resultados, según la agencia de noticias Télam, el oficialismo mantendrá la primera minoría en la Cámara de Diputados pero perdió al menos una quincena de bancas.
Por su parte, la Cámara Electoral de la Nación indicó que hasta el momento se escrutó el voto de 72,3% del padrón electoral.
Los resultados indican que en las elecciones para diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires el candidato del partido de derecha Unión Pro, Francisco de Narváez, obtuvo 34,5% de los votos, seguido del representante del Frente para la Victoria, Néstor Kirchner, quien consiguió el respaldo de 32,1% del electorado.
En tanto, los resultados de las elecciones para diputados nacionales por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la candidata por Unión Pro, Gabriela Michetti, obtuvo 31% de los votos, seguida por el representante de la agrupación de izquierda Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas.
Reflexiones de Fidel "Un error suicida"
0 comentarios
Dos párrafos antes había señalado: 'Lo que allí ocurra será una prueba para la OEA y para la actual administración de Estados Unidos.'
La prehistórica institución interamericana se había reunido al otro día en Washington, y en una apagada y tibia resolución prometió realizar las gestiones pertinentes de inmediato para buscar una armonía entre las partes en pugna. Es decir, una negociación entre los golpistas y el Presidente Constitucional de Honduras.
El alto jefe militar, que seguía al mando de las Fuerzas Armadas hondureñas, hacía pronunciamientos públicos en discrepancia con las posiciones del Presidente, mientras solo de modo meramente formal reconocía su autoridad.
No necesitaban los golpistas otra cosa de la OEA. Les importó un bledo la presencia de un gran número de observadores internacionales que viajaron a ese país para dar fe de una consulta popular, a los cuales Zelaya habló hasta altas horas de la noche. Antes del amanecer de hoy lanzaron alrededor de 200 soldados profesionales bien entrenados y armados contra la residencia del Presidente, los que apartando rudamente la escuadra de la Guardia de Honor secuestraron a Zelaya, quien en ese momento dormía, lo conducen a la base aérea, lo montan por la fuerza en un avión y lo transportan a un aeropuerto en Costa Rica.
A las 8 y 30 de la mañana, conocimos por Telesur la noticia del asalto a la Casa Presidencial y el secuestro. El Presidente no pudo asistir al acto inicial de la consulta popular que tendría lugar este domingo. Se desconocía lo que habían hecho con él.
La emisora de televisión oficial fue silenciada. Deseaban impedir la divulgación prematura de la traicionera acción a través de Telesur y Cubavisión Internacional, que informaban de los hechos. Suspendieron por ello los centros de retransmisión y terminaron cortando la electricidad a todo el país. Todavía el Congreso y los altos tribunales envueltos en la conspiración no habían publicado las decisiones que justificaban la conjura. Primero llevaron a cabo el incalificable golpe militar y luego lo legalizaron.
El pueblo se despertó con los hechos consumados y comenzó a reaccionar con creciente indignación. No se sabía el destino de Zelaya. Tres horas más tarde, la reacción popular era tal que se vio a mujeres golpeando con el puño a los soldados, cuyos fusiles casi se les caían de las manos por puro desconcierto y nerviosismo. Inicialmente sus movimientos parecían los de un extraño combate contra fantasmas, más tarde trataban de tapar con las manos las cámaras de Telesur, apuntaban temblorosos sus fusiles contra los reporteros, y a veces, cuando la gente avanzaba, los soldados retrocedían. Enviaron transportadores blindados con cañones y ametralladoras. La población discutía sin miedo con las dotaciones de los blindados; la reacción popular era asombrosa.
Alrededor de las 2 de la tarde, en coordinación con los golpistas, una mayoría domesticada del Congreso depuso a Zelaya, Presidente Constitucional de Honduras, y designó un nuevo Jefe de Estado, afirmando al mundo que aquel había renunciado, presentando una firma falsificada. Minutos después, Zelaya, desde un aeropuerto en Costa Rica, informó todo lo ocurrido y desmintió categóricamente la noticia de su renuncia. Los conspiradores hicieron el ridículo ante el mundo.
Otras muchas cosas ocurrieron hoy. Cubavisión se dedicó por entero a desenmascarar el golpe, informando todo el tiempo a nuestra población.
Hubo hechos de carácter netamente fascista, que no por esperados dejan de asombrar.
Patricia Rodas, la ministra de Relaciones Exteriores de Honduras, fue después de Zelaya el objetivo fundamental de los golpistas. Otro destacamento fue enviado a su residencia. Ella, valiente y decidida, se movió rápido, no perdió un minuto en denunciar por todos los medios el golpe. Nuestro embajador había hecho contacto con Patricia para conocer la situación, como lo hicieron otros embajadores. En un momento determinado les solicitó a los representantes diplomáticos de Venezuela, Nicaragua y Cuba reunirse con ella, que, ferozmente acosada, necesitaba protección diplomática. Nuestro embajador, que desde el primer instante estaba autorizado a brindar el máximo apoyo a la Ministra constitucional y legal, partió para visitarla en su propia residencia.
Cuando estaban ya en su casa, el mando golpista envió al mayor Oceguera para arrestarla. Ellos se pusieron delante de la mujer y le dicen que está bajo protección diplomática, y solo se puede mover en compañía de los embajadores. Oceguera discute con ellos y lo hace de forma respetuosa. Minutos después penetran en la casa entre 12 ó 15 hombres uniformados y encapuchados. Los tres embajadores se abrazan a Patricia; los enmascarados actúan de manera brutal y logran separar a los embajadores de Venezuela y Nicaragua; Hernández la toma tan fuertemente por uno de los brazos, que los enmascarados los arrastran a los dos hasta una furgoneta; los conducen a la base aérea, donde logran separarlos, y se la llevan. Estando allí detenido, Bruno, que tenía noticias del secuestro, se comunica con él a través del celular; un enmascarado trata de arrebatarle rudamente el teléfono; el embajador cubano, que ya había sido golpeado en casa de Patricia, le grita: '¡No me empujes, cojones!' No recuerdo si la palabra que pronunció fuese alguna vez utilizada por Cervantes, pero sin duda el embajador Juan Carlos Hernández enriqueció nuestro idioma.
Después lo dejaron en una carretera lejos de la misión y antes de abandonarlo le dijeron que, si hablaba, podía sucederle algo peor. '¡Nada es peor que la muerte!', les respondió con dignidad, 'y no por ello les temo a ustedes.' Los vecinos de la zona lo ayudaron a regresar a la embajada, desde donde de inmediato se comunicó otra vez con Bruno.
Con ese alto mando golpista no se puede negociar, hay que exigirle la renuncia y que otros oficiales más jóvenes y no comprometidos con la oligarquía ocupen el mando militar, o no habrá jamás un gobierno 'del pueblo, por el pueblo y para el pueblo' en Honduras.
Los golpistas, acorralados y aislados, no tienen salvación posible si se enfrenta con firmeza el problema.
Hasta la señora Clinton declaró ya en horas de la tarde que Zelaya es el único Presidente de Honduras, y los golpistas hondureños ni siquiera respiran sin el apoyo de Estados Unidos.
En camisa de dormir hasta hace unas horas, Zelaya será reconocido por el mundo como el único Presidente Constitucional de Honduras.
Fidel Castro Ruz
Junio 28 de 2009
6 y 14 p.m.
Liberado equipo periodístico de Telesur detenido en Honduras por militares
0 comentarios
Tras su liberación la periodista Adirana Sivorí, denunció que fue secuestrada y agredida por autoridades militares de esta nación. Asimismo dijo que fue 'trasladada violentamente y apuntada con fusiles hacia la Dirección General de Migración' de Honduras.
'Lo que hicimos fue informar al pueblo lo que está pasando en este país centromericano y por esa razón sin darnos explicaciones fuimos agredidos', dijo.
Informó que fue detenida junto con un equipo de reporteros de una agencia de noticias internacional.
'En este momento regresamos al hotel Marriot,que queda cerca del Palacio de Gobierno', relató.
La periodista sostuvo que 'cualquier cosa que le pase a los periodistas extranjeros que cumplen con su trabajo en Honduras es responsabilidad del gobierno de facto'.
[...]
Zelaya regresará este jueves a Honduras
0 comentariosCaracas 29 Jun. ABN.-El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, se dirigió al pueblo hondureño que vuelve a su país este jueves luego de que asista ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a exponer los acontecimiento sobre el golpe de Estado del cual fue víctima.
Así lo aseveró durante su intervención en la reunión extraordinaria de mandatarios conjunta del Sistema de Integración Centroamericano (Sica) y del Grupo de Río que se realiza en Managua, Nicaragua.
Zelaya enfatizó que su mandato culmina el 27 de enero de 2010. “En siete meses desde ahora”.
Invitó al pueblo de Honduras, a los soldados de la patria y a todos los que creen en él a que lo esperen, “porque el jueves vuelvo a Tegucigalpa. El presidente que el pueblo escogió vuelve a su país”.
“Regresaré por voluntad propia con la protección de Cristo y el pueblo. Regresaré a mi país y le pediré a la OEA (Organización de Estados Americanos) que me acompañe y acepto el ofrecimiento de quienes me quieran acompañar. Es por invitación del Jefe de Estado y no por injerencia de asuntos internos”, anunció Zelaya.
Igualmente realizó un llamado a los grupos desestabilizadores.
“Estén seguro grupos fácticos, medios de comunicación, cuerpos armados estén o no de acuerdo, el Presidente hondureño regresa a su mandato para culminar su gestión presidencial dentro de Honduras durante estos siete meses que faltan”.
Aprovechó la oportunidad para agradecer al mandatario de Brasil, Luis Ignazio Lula Da Silva, por sumarse a los países que retiran la presencia de sus embajadores de Honduras al igual que elogió las acciones emprendidas por México y su presidente Felipe Calderón al rescatar del secuestro a la canciller hondureña Patricia Rodas quien fue desplazada por los golpistas hasta territorio mexicano.
En tal sentido, sobre el gobierno de los Estado Unidos expresó que “se ha portado muy bien, en sus declaraciones, tanto el presidente Obama, como su primer ministro Hilary Clinton y el embajador de EEUU en Honduras, quienes enfáticamente pronunciaron que no reconocerían ningún otro Presidente que no fuese Manuel Zelaya, con lo cual están ratificando su apoyo al sistema democrático”, culminó.
Así quedó la Casa Presidencial de Honduras tras el golpe de estado
0 comentariosEstas madrugadas militares fuertemente armados irrumpieron violentamente en la residencia presidencial y secuestraron al presidente Manuel Zelaya. La corresponsal de Telesur en Honduras nos muestra el estado en que dejaron el lugar y las marcas de la violencia que debieron ejercer para consumar el golpe de estado.
La corresponsal de Telesur en Honduras, Madelein García, tuvo acceso al lugar y muestra las imágenes de la residencia donde se encontraba el presidente hondureño, Manuel Zelaya, cuando fue secuestrado por las Fuerzas Armadas.
Tanto la puerta de entrada a la casa, como la puerta del dormitorio del presidente, donde se encontraba durmiendo al momento del secuestro, muestran señales de la violentación..
Presidente Hugo Chávez: No podemos permitir que vuelva el Gorilato
0 comentarios
"Esto es un momento de prueba suprema y no podemos ceder ante los gorilas", afirmó el jefe de Estado / Destacó, asimismo, que mantiene un contacto permanente con todos los presidentes de América Latina, quienes expresaron total repudio el golpe de Estado contra el mandatario Manuel Zelaya.
GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS
0 comentariosCongreso avala golpe de Estado y nombra a Micheletti presidente de facto
28/06/2009
En votación donde no estuvieron presentes los congresistas que apoyan al Gobierno del presidente Zelaya, los parlamentarios presentes votaron un decreto que separa al mandatario hondureño bajo el aval de una supuesta carta de renuncia que Zelaya negó haber firmado desde Costa Rica.
Indignación reina entre los hondureños por golpe de Estado contra Zelaya
28/06/2009
Freddy Fernández, director de ABN, refirió que la movilización popular es muy grande en la ciudad capital y precisó que han llegado personas desde todas las regiones del país, quienes reaccionan con estupor ante las decisiones del Parlamento hondureño.
Gobierno de Ecuador no reconocerá a golpistas de Honduras
28/06/2009
Ecuador “no reconocerá a ningún Gobierno que no sea el del Presidente Manuel Zelaya, democráticamente elegido”, dijo
Quesos, aceites y sardinas enlatadas tienen nuevos precios regulados
0 comentarios
Mié, 24/06/2009 - 3:25am
Subtítulo: Los granos y las sardinas frescas quedan fuera de regulación. El azúcar aumentará de precio a 2,86 bolívares, pero a partir del 1 de octubre.

Miércoles, 24 de Jun de 2009. 9:23 am
Caracas 23 de junio 2009. - Diez tipos de queso, aceites -maíz, de mezcla y de girasol- y sardinas enlatadas son los rubros cuyos precios regulados fueron ajustados, mediante resolución publicada en Gaceta Oficial Nº 39.205, y entrarán en vigencia este martes 30 de Jun de 2009.
Los Precios Máximos de Venta al Público (PMVP) para los distintos tipos que quesos son los siguientes:
- Blanco duro Bs 20,01 por kilo;
- Blanco semiduro, Bs 18,34 (excluye telita, guayanés, de mano y mozarela);
- Blanco pasteurizado empacado al vacío, Bs. 24,28.
Asimismo, se fijaron los precios por kilogramo de:
- Queso gouda (Bs 30,70);
- Dambo (Bs 31,27);
- Amarillo (Bs 28,55);
- Edam (Bs 33,13);
- Fimbo (Bs 34,26);
- Munster (Bs 35,92);
- Fundido (Bs.38,76).
Por otra parte, la disposición incluye los nuevos precios de:
- Aceite de maíz y de girasol, que es de 5,74 bolívares y 5,34 bolívares por litro, respectivamente.
- El litro de aceite de mezcla tendrá un precio de 4,73 bolívares; Bs 9,76 por dos litros; 500 centímetros cúbicos (cc), Bs 3,08; y la de 250 cc en Bs 1,81.
- La sardina enlatada, ya sea en aceite vegetal, salsa de tomate o salsa picante, el Ejecutivo decidió fijar los precios que se detallan a continuación: 125 gramos (Bs 1,23); 170 gr. (Bs 1,55); 354 gr. (Bs 2,79); 400 gr. (Bs 2,91); 425 gr. (Bs 3,21).
El cumplimiento de tales precios se regirá por la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios. Los mismos deben estar impresos en el cuerpo de los producto, además de la fecha de marcaje. En caso de que ésto no sea posible, es indispensable la publicación de listas a la vista de los consumidores. Los comercios deben ser garantes del cumplimiento de este punto.
En cuanto a la comercialización, la disposición refiere que el "Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras podrá establecer las normas de comercialización aplicables dirigidas a optimizar los mecanismos de colocación y financiamiento de los rubros objeto de la Resolución". Cabe destacar que quienes incumplan la medida o incurran en especulación, acaparamiento, usura, no fabriquen o impidan la distribución de los alimentos, serán sancionados de acuerdo a la referida Ley.
Nuevos precios del azúcar entrarán en vigencia el próximo 1º de octubre
A partir del próximo 1º de octubre entrarán en vigencia los nuevos precios del azúcar en sus distintas presentaciones, con lo cual el kilogramos de azúcar refinada que actualmente cuesta 1,94 bolívares tendrá un Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) de 2,86 bolívares. En la resolución queda establecido que el azúcar refinada, integral, con aspartame y refinada con miel, tendrá los siguientes precios, de acuerdo a cada presentación: 2 Kg en Bs 5,72; 1 Kg, Bs 2,86; 900 gramos, Bs 2,57; 800 gramos, Bs 2,29.
De acuerdo a lo contenido en la Gaceta Oficial Nº 39.205, de fecha 22 de junio de 2009, se fija, además, el PMVP del azúcar lavada, morena, rubia y con sabor a papelón: 2 Kg en Bs 5,50; 1 Kg, Bs 2,75; 900 gramos, Bs 2,48; 800 gramos, Bs 2,20. El cumplimiento de tales precios se regirá por la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios.
Los mismos deben estar impresos en el cuerpo de los producto, además de la fecha de marcaje. En caso de que ésto no sea posible, es indispensable la publicación de listas a la vista de los consumidores. Los comercios deben ser garantes del cumplimiento de este punto.
"Toda empresa fabricante, importadora y, establecimientos comerciales mayoristas y detallistas de los productos alimenticios descritos en esta resolución, deberán garantizar en todos los eslabones de la cadena de comercialización nacional, el expendio de las presentaciones, modalidades y denominaciones comerciales sujetas a control de precios", reza el artículo 9 de la medida.
Dicha resolución establece, además, los Precios Máximos de Venta (PMV) de los bultos de azúcar: En puerta de industria: 1,2 y 5 kilos en Bs 2,55; 50 Kg, Bs 2,23; y en puerta de mayorista o distribuidor: 1,2 y 5 kilos en Bs 2,63 y Bs 2,29 para el saco de 50 Kg.
En cuanto a la comercialización, la disposición refiere que el "Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras podrá establecer las normas de comercialización aplicables dirigidas a optimizar los mecanismos de colocación y financiamiento de los rubros objeto de la Resolución". Cabe destacar que quienes incumplan la medida o incurran en especulación, acaparamiento, usura, no fabriquen o impidan la distribución de los alimentos, serán sancionados de acuerdo a la referida Ley.
Granos y sardinas frescas quedan fuera de regulación
Desde este martes, los granos -lentejas, arvejas y caraotas- y las sardinas frescas quedan fuera del control de precios establecido por el Ejecutivo Nacional. La medida fue publicada en Gaceta Oficial Nº 39.205, de fecha 22 de junio de 2009.
En dicha resolución se establece que: "El Ejecutivo Nacional se reserva la facultad de regular los precios de las lentejas, las arvejas, las caraotas y las sardinas frescas, si se observaran en el mercado comportamientos irregulares en los precios de venta al público, por factores o conductas especulativas". Hasta este lunes las caraotas negras tenían un precio de Bs 1,42 la presentación de 500 gramos y de Bs 2,82 el kilogramo, de acuerdo con Gaceta Oficial Nº 38.862, de fecha 31 de enero de 2008.
En el caso de las lentejas y arvejas, los precios para los 500 gramos son de Bs 1,32 y Bs 1,20, respectivamente. Mientras que el kilogramo de sardina fresca estaba fijado en 2,24 bolívares. Los granos y sardinas frescas se suman a los productos alimenticios que por decisión del Gobierno Nacional actualmente se encuentran fuera de regulación: huevos, harina de trigo y leche de larga duración, entre otros.
¡FELIZ DÍA DEL PERIODISTA!
0 comentariosMETAMORFOSIS DE LA IMAGEN DE UN IMPERIO
0 comentariosCualquier parecido es pura coincidencia. El problema está claro, no importa la imagen que presida el imperio (Obama o Bush), lo más importante es que es un imperio y los designios imperiales y sus políticas no están determinados por el presidente sino por el imperio. Es una forma de ingobernabilidad que se manifiesta entre el querer y el poder del presidente en relación con la política dictada por el imperio.
Ejemplos sobran………………………………………
[...]Con hijo John Goicochea y 500.000 $ en el bolsillo.
0 comentariosMiércoles 03 de Junio de 2009 14:18 NAD VL
Un hijo varón le nació en horas de la madrugada al dirigente estudiantil (y que) de oposición, John Goicochea.
Se llama Joaquín y vino al mundo en el hospital ABC, en Santa Fe, de México.
Como se sabe, Goicochea se encuentra fuera del país (México) “presuntamente” escribiendo un libro titulado Teoría del Gobierno Responsable, tan intelectual el niño que desgracia y se espera retorne en tres meses ¿como no?. Por otro lado su familia en Venezuela atraviesa el mal momento de tener al padre de John Goicochea detenido y sentenciado por el delito de homicidio.
Que de riñones tiene este bichito, se lleva sus 500.000 mil $ que le dieron en la Organización Milton Freeman, y que por sus “aportes” a la lucha por la libertad individual y la democracia y a la oposición la deja cuatro bloques llevándose los billullos y además de eso se hace el loco con su familia con clase de problemita, que buen hijo. Lo siento por nuestros hermanos mexicanos, calarse a tan bobo personaje.
En honor a “El Correo del Orinoco” se celebra el día del periodista
0 comentariosHace 189 años, un 27 de junio circuló por primera vez El Periódico “El Correo del Orinoco” fundado por El Libertador Simón Bolívar como instrumento básico para plasmar su ideal de independencia
En conmemoración a esta fecha, en 1964 se instituyó el 27 de junio como el Día Nacional del Periodista. Anteriormente este día se celebraba en Venezuela el día 24 de Octubre, fue
Los periodistas venezolanos estuvieron 22 años celebrando el 24 de octubre como su Día Nacional, como todavía hoy continúa haciéndolo el gremio de los trabajadores gráficos, en recordación de los prensistas que imprimían los ejemplares de
No fue sino hasta 1964 cuando Guillermo García Ponce, envió desde su presidio en el cuartel San Carlos una carta a
Aprobada por unanimidad, desde el año siguiente, 1965, se celebra en Venezuela el Día Nacional del Periodista todos los 27 de junio.
Los Medios de Comunicación Social en Venezuela. En la época colonial, los medios usados para comunicarse eran las llamadas postas (mensajería de a pie o a caballo). La “era moderna” de la comunicación en Venezuela se inicia el 29 de mayo 1856 con la introducción del telégrafo eléctrico, y cuya primera línea fue desarrollada entre Caracas y
El 27 de junio de 1818 Simón Bolívar publica El Correo del Orinoco, que apareció en Angostura (hoy Ciudad Bolívar), cuyo fin era defender y promover la causa independentista. Durante todo el siglo XIX aparecieron muchos periódicos, la mayoría de ellos considerados periódicos “políticos”. De los diarios que actualmente existen en el país, que tienen sus raíces en los siglos pasados están
Fabricio Ojeda: Un revolucionario que luchó por la soberanía e independencia
0 comentariosPara dar inicio a la semana de la Artillería del Pensamiento se rindió homenaje a Fabricio Ojeda, en el Nucleo de Desarrollo Endógeno que lleva su nombre
Durante la conmemoración del 43 aniversario de la desaparición física de Fabricio Ojeda, realizado en el Núcleo de Desarrollo Endógeno homónimo, en Catia (Caracas), Thaís Ojeda acentuó que los valores ideológicos, humanos y sociales que caracterizaron a Fabricio Ojeda son los mismos que identifican al proceso revolucionario que se vive actualmente en Venezuela.
“La lucha de la dignidad de la vida es lo que estamos haciendo hoy con este Gobierno revolucionario, ya que tenemos a Fabricio en la vanguardia de este proceso”, sostuvo la hija del periodista y luchador social.
Igualmente, enfatizó que en el país hacen falta más periodistas como Fabricio Ojeda, que se caractericen por su lucha social y dedicación al bienestar del pueblo por encima de la comodidad personal.
“Nosotros queremos periodistas como Fabricio Ojeda, también queremos pueblo como Fabricio Ojeda, luchadores sociales como él, quien fue capaz de renunciar a su familia, a su cargo de diputado para luchar por sus ideales políticos, por la dignidad y los ideales de este pueblo”, reflexionó Thaís Ojeda.
Mientras tanto, Edgar Mirabal, compañero de luchas de Fabricio Ojeda, indicó que el legado del periodista fue abrir el camino para el proceso revolucionario, por encima incluso de su propia vida.
“Fabricio enfrentaba a la muerte con una sonrisa”, recordó Mirabal.
Por desobediencia, Presidente de Honduras destituye a Jefe del Estado Mayor Conjunto
0 comentarios
La canciller de Honduras, Patricia Rodas, confirmó, la madrugada de este jueves, a través del canal Telesur, que el presidente Manuel Zelaya destituyó al Jefe del Estado Mayor Conjunto, general Romeo Vásquez, quien se negó a la distribución del material para la realización de una consulta popular, pautada para este domingo 28 de junio.
"El jefe de las Fuerzas Armadas desobedeció la orden de su comandante en Jefe que es el presidente de la República, José Manuel Zelaya Rosales, y manifestó que no iba a apoyar en absoluto la distribución de las urnas que han pedido casi medio millón de hondureños con sus firmas", precisó Rodas.
Explicó, que la consulta, a pedido del pueblo hondureño al Ejecutivo, definirá la realización o no de un referendo en noviembre a favor de una nueva Asamblea Nacional Constituyente.
Asimismo, puntualizó, que las Fuerzas Armadas se mantienen firmes al lado del mandatario hondureño.
Renuncia Ministro de la Defensa
"Ante la crisis generada por unos sectores que han promovido la desestabilización y el caos con el fin de causar serios problemas a la institucionalidad democrática de Honduras (...) como Presidente constitucional de la República, he decidido separar de su cargo al jefe del Estado Mayor Conjunto, general Romeo Vásquez Velásquez y aceptar la renuncia del abogado Edmundo Orellana Mercado, como ministro de Defensa", anunció el mandatario Manuel Zelaya en cadena de radio y televisión.
A su vez enfatizó: "Pueblo hondureño, nosotros, los que realmente amamos a Honduras, no podemos permitir que la democracia hondureña siga siendo de unos pocos. Debemos luchar infatigablemente por lograr la transformación de una democracia superior que nos hemos propuesto".
Respaldo popular
Entre tanto, diferentes sectores sociales expresaron su respaldo al presidente Manuel Zelaya. "Hacemos un llamado al pueblo y a todas las organizaciones para enfrentar con valentía y madurez la campaña de intimidación y estar listos para defender el proceso de consulta y la democracia que hemos decidido impulsar en nuestro país", afirmó uno de los voceros.
[...]José Vicente Rangel denuncia presencia de 9 grupos paramilitares en Venezuela
0 comentariosEl periodista venezolano reveló que se han creado frentes paramilitares en varias regiones del país / Tienen nexos con el narcotráfico (Zulia); con el abastecimiento de armas (Táchira), adiestramiento, reclutamiento (Carabobo) y lavado de dinero (Nueva Esparta), entre otros
La existencia de nueve frentes paramilitares en el país denunció el periodista José Vicente Rangel en su programa dominical José Vicente Hoy, que transmite la televisora privada Televen. Precisó que, sólo en Caracas, operan cinco y está identificados: "Frente El Hatillo, frente Miranda, frente urbano Petare y el frente de avanzada Chacao".
El resto quedó identificado, según Rangel, como el frente zuliano, a cargo de todo lo relativo a financiamiento y narcotráfico; el frente Perijá, funciona como centro de adiestramiento; el frente Táchira, se ocupa del abastecimiento de armas y explosivos; el frente Carabobo, encargado del adoctrinamiento y reclutamiento de personal, y se organiza otro frente en Nueva Esparta, dedicado a las tareas de lavado de dinero en el país".
En cuanto a las tareas que despliega el Gobierno nacional para enfrentar a los irregulares, Rangel dijo: "El Gobierno nacional inició la investigación de las policías de Chacao y Baruta por las informaciones que se manejan en el sentido de que efectivos paramilitares infiltrados desde Colombia, ubicados desde hace meses en barrios de la gran Caracas, han sido incorporados a las policías de esos dos municipios provistos de cédulas de identidad falsificadas".
Encuestas que apuntan al SÍ
Otro punto destacado por el periodista venezolano es que tres de las encuestadoras más importantes del país dan a la opción del Sí por encima del No opositor. Citó los números del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (Ivad) cuyo estudio, efectuado del 22 al 28 de enero, ubica al Sí con 47,7% en contra de 42,2 del No. Igualmente, a decir de Rangel, el más reciente sondeo de Datanálisis ubica en más de tres puntos porcentuales al Sí sobre el No (51,5% versus 48,1%).
Mientras que la encuestadora Grupo de Investigación Social XXI (GIS-XXI), realizada entre el 15 y el 22 de enero, reveló que el Sí a la Enmienda Constitucional tendría el apoyo de 52.9%; mientras un 40% se pronuncia en contra.
En relación con la estrategia de la oposición de cara al referendo del 15-F, Rangel opinó: "Después del fracaso de la marcha de la oposición el 23 de enero, en la que sus dirigentes pusieron muchas esperanzas, y de los resultados de las últimas encuestas, cunde en ese sector un sentimiento claramente abstencionista. El argumento más utilizado consiste en que es preferible no participar".
[...]Carlos Gamou: fuga de cerebros en América Latina es una acción del imperialismo
0 comentarios
Gamou señaló que los profesionales latinoamericanos necesitan incrementar su nivel de conciencia en pro de su país.
“Es inconcebible que luego de que los países latinoamericanos invierten sus recursos para formar buenos y excelentes científicos, ingenieros y médicos, entre otros, éstos se vayan a dar lo mejor de sí a los países europeos y norteamericanos”, dijo.
En ese sentido, indicó que en el momento que se logre la integración de la patria grande -América Latina- se podrá evitar la fuga de cerebro.
En la actividad que tuvo lugar en la Casa de Bello, en Caracas, también se discutió temas sobre Barrio Adentro Deportivo, inclusión social vs fuga de cerebro, la educación para la integración, los desafíos de la educación y la seguridad social de los estudiantes.
Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) (http://www.abn.info.ve)
(VIDEO) El pueblo de Venezuela responde con este video a los traidores de la patria
0 comentarios01 de junio 2009. -
Guión: Julio Rojas y Evelyn Rico
Edición: Evelyn Rico
Música: Por qué no se van, por Los Prisioneros
Haz click en cualquier video para verlo
Puedes ver otros en radiomundial.com.ve [...]
Chávez y Ahmadineyad derrotaron los últimos coletazos del imperio.
0 comentarios
Mientras en San Cristóbal y Nieves, el presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, presidía la reunión de Petrocaribe, organización solidaria y humanista creada por el mandatario para suministrar petróleo a precios preferenciales, con créditos a largo plazo e interés del 1%, a los pueblos de la región que no producen el energético; en Irán, Mahmud Ahmadineyad, participaba como candidato a la reelección en los comicios presidenciales de su país.
Pero, más allá de la importancia y expectativas económicas, políticas y sociales que generaban ambos eventos, estaban las maniobras, nada ocultas, desplegadas por Estados Unidos (EEUU) y sus aliados en el marco de la conjura general con la que pretenden destruir las revoluciones que lideran Chávez y Ahmadineyad, para impedir que ambos salieran airosos del reto que asumieron al intervenir en esas pruebas.
Por eso, y mientras en esos dos puntos del planeta se debatía el futuro de ambiciosos proyectos energéticos, económicos y sociales que desde hace cuatro años desarrolla Petrosur bajo el liderazgo de Chávez y el gobierno iraní de Ahmadineyad para alcanzar el bienestar y progreso de esos pueblos, desde Washington, Tel Aviv y algunas capitales europeas se tejía la siniestra red conspirativa que buscaba hacerlos fracasar.
Es que el fascismo internacional no acepta el fracaso de sus políticas hegemónicas que durante décadas han perpetrado invasiones, golpes de Estado y conspiraciones para adueñarse de la ingente riqueza petrolera que poseen ambas naciones, antes y después del triunfo de los procesos revolucionarios surgidos en Irán en 1979, cuyos líderes, además de recuperar la dignidad y soberanía de sus pueblos, rescataron esos recursos energéticos explotados por las voraces transnacionales yanquis y europeas.
Fue en ese contexto en que los estrategas fascistas de la guerra de Cuarta Generación desplegaron, a través de los medios mercenarios, una campaña de calumnias y mentiras contra Chávez, Petrosur, el gobierno iraní y Ahmadineyah; silenciando o reduciendo a su mínima expresión las informaciones sobre
De allí que la conspiración tenía como objetivo central frenar el liderazgo de Chávez no sólo en América Latina sino también su exitosa gestión en Petrocaribe convertido hoy, más allá del solidario proyecto de suministro energético de cómo fue concebido, en estratégico instrumento de integración regional que por el éxito alcanzado se acordó presentarlo ante
En cuanto a Ahmadineyad, EEUU lo ve como un gran obstáculo a su proyecto de expansión y conquista del Medio Oriente y Asia Central y como el intruso que ha osado penetrar los mercados de América Latina y el Caribe, su viejo feudo, estrechando lazos de amistad y solidaridad con gobernantes de Venezuela, Bolivia y Ecuador, traducidos en acuerdos comerciales y proyectos industriales que incluyen transferencia tecnológica, herramienta de desarrollo que el Imperio siempre les negó.
Esa situación, intolerable para Washington, hizo que la secretaria de Estado yanqui la considerara como “un hecho perturbador”, por lo que no fue coincidencial, sino parte de la conspiración desatada contra la nación iraní y los dos países sudamericanos, la conjura que, a pocas horas de lo dicho por Hillary Clinton, su vasallo, el Estado sionista de Israel, acusara a Bolivia y Venezuela de suministrar uranio a Irán para la fabricación de armas nucleares.
Chávez, quien ha venido advirtiendo insistentemente sobre los planes desestabilizadores que el Imperio y sus aliados adelantan contra Venezuela y el resto de los gobiernos progresistas de la región y del mundo en general, volvió a lanzar una vez más su clarinada de alerta durante
Ante los delegados de 18 países caribeños, representantes de pueblos que durante más de un siglo han sido víctimas de invasiones de marines, el mandatario venezolano dijo que “el capitalismo global se hunde dentro de una crisis espantosa, pero todavía tendrá dentro de un tiempo, ojalá no muy largo, una capacidad para hacerle daño a los pueblos del Tercer mundo. Yo creo que ahora más, porque es un gigante herido de muerte.”
La misma visión de ese imperio en decadencia la tuvo este martes Ahmadineyah, cuando al hablar en la cumbre de
Y asegurar ese control es lo que intentaba Washington con la guerra de Cuarta Generación lanzada contra las revoluciones de Irán y Venezuela y sus líderes, procurando el fracaso de la cumbre caribeña y la derrota de Ahmadineyah en las elecciones presidenciales, conspiración que culminó en otro estruendoso fracaso para el Imperio y sus secuaces.
Lo intentaron mientras se realizaba
Lo mismo está ocurriendo en Irán, donde a pesar de la transparente victoria de Ahmadineyad, las “viudas” del Sha Reza Pavlevi y sus hijos de las clases rica y media alta, residentes de la exclusiva zona Norte de Teherán, versión persa del Este caraqueño, se han lanzado en protesta por las calles denunciando fraude electoral, la misma pataleta de ahogado con que sus hermanos, los oligarcas venezolanos, lanzan cada vez que Chávez triunfa en un evento similar.
Y no es sólo Irán y Venezuela, donde los fascistas recurren a esa táctica de chantaje político y violencia donde siempre están presentes las guarimbas incendiarias y la muerte, sino también lo hicieron en Nicaragua, pretendiendo desconocer el arrollador triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional en comicios municipales celebrados en noviembre del año pasado.
Esos reclamos sirvieron de excusa a Washington para suspender el aporte económico que en el marco de
Y mientras en Teherán continuaba la violencia callejera que hasta hoy ha dejado como saldo siete muertos, objetivo que persiguen con sus marchas para que los medios mercenarios culpen de esas muertes al gobierno, la prensa escrita, radio y televisión internacionales destacaban las declaraciones de los dirigentes de las grandes potencias y del Estado sionista judío en las que, con el mayor cinismo, dan su apoyo a la derrotada oposición.
Barack Obama, con su habitual juego de palabras, expresó que “el proceso democrático, la capacidad de las personas a la disidencia pacífica a todos los valores son universales y deben ser respetados”, y añadiendo una cuota de mal oculta complicidad con la violencia callejera que vive Irán, dijo que “el mundo se inspira en los manifestantes iraníes que salieron a las calles en protesta, después de que Ahmadineyad fue declarado ganador en los comicios.”
La misma línea de opinión, sin esperar el resultado de un recuento de los votos ordenado por las autoridades, ni mucho menos detenerse a pensar sobre la responsabilidad de la oposición en los hechos de violencia y muerte suscitados en la capital iraní, desde Londres, París, Berlín y otras capitales europeas sus dirigentes condenaron la respuesta que las autoridades iraníes dieron a las marchas que incendiaron las calles de Teherán.
Pero fracasaron en su intento por ocultar lo inocultable: una conjura que sigue la misma agenda de las llamadas “Revoluciones de colores” en las que las grandes potencias utilizan como “Caballo de Troya” a la clase rica y media alta, esa que habla inglés y viste de acuerdo con el último grito de la moda que ofrecen tiendas como la parisiense Collette, la londinense Liberty y la neoyorquina Barneys.
Son los mismos, o los descendientes de quienes se enriquecieron bajo la sombra siniestra del Sha Reza Pavlevi; los que reniegan como ayer de sus raíces culturales y pretenden arrancarlas para imponer una cultura ajena, la que impuso ese régimen brutal al país llenándolo de vicios y al pueblo de miseria, pobreza y muerte hasta que
Son los que pretenden reeditar en Irán
Y es que el mundo será testigo más temprano que tarde del ocaso de la miseria humana que alberga un perverso sistema en decadencia, y mientras llega su fin, la humanidad coincide totalmente con Chávez, el líder que dijo en San Cristóbal y Nieves:“El capitalismo global se hunde en una crisis espantosa, pero todavía tendrá dentro de un tiempo, ojalá no muy largo, una capacidad para hacerle daño a los pueblos del Tercer mundo…”
Porque, como igualmente lo expresó hoy Ahmadinayah en Yekaterimburgo: “La época de los imperios ha terminado y se avecina el fin del control que ejercen sobre el mundo las estructuras políticas y económicas existentes.”
Agencia Bolivariana de Noticias.
Entrevista: Noam Chomsky analiza políticas de Venezuela y EE.UU. “Política exterior de Obama será como la segunda Administración Bush”
0 comentarios
Es así como se ha convertido en uno de los críticos mas agudos de la política exterior intervencionista e imperialista de los sucesivos gobiernos estadounidenses y de otros gobiernos, o como él lo describe, de las élites que controlan el poder.
Chomsky nació en 1928 en Filadelfia, Estados Unidos, en una familia de origen judío proveniente de Europa del Este. Su infancia estuvo marcada por la depresión económica, la discriminación hacia los judíos y el auge del fascismo a nivel mundial.
A temprana edad empieza a nutrirse políticamente con el pensamiento de izquierda, predominante entre las comunidades judías inmigrantes. Era la época de la Revolución Española, donde miles de voluntarios de diferentes países partieron a luchar contra el fascismo de Franco y sus aliados Mussolini y Hitler. La caída de la Barcelona rebelde en las manos de Franco, motiva a Chomsky, a los 10 años de edad, a escribir su primer artículo político.
De la mano de Orwell y su “Homenaje a Cataluña”, Chomsky se adentra en el estudio del socialismo libertario. Aquella sociedad utópica sin privilegios de clase que fue llevada a la práctica a finales de 1936 en esa región de España, sin terratenientes ni patrones, dirigida por consejos de obreros, campesinos y milicianos, con las tierras distribuidas entre comunas agrarias y la industria colectivizada bajo control de los trabajadores.
De ahí en adelante Chomsky se identifica políticamente con esa corriente del socialismo, vehementemente opuesta al Estalinismo, y comienza entonces su largo recorrido por la lingüística y la política, que lo ha llevado a obtener los más altos reconocimientos del mundo académico, así como las simpatías -y rencores- de muchos.
En esta entrevista el Profesor Chomsky analiza varios temas de importancia para Venezuela, como la posición del Gobierno Bolivariano con respecto a Israel y Palestina, las expectativas de la relación entre la administración de Obama y el Presidente Chávez, el programa atómico de Irán, el caso del terrorista Posada Carriles, Guantánamo y el bloqueo a Cuba, el contexto histórico de la guerra mediática en contra de Venezuela, el giro a la izquierda de América Latina, el papel inspirador de los movimientos sociales en Bolivia y la Doctrina Monroe.
Esta entrevista fue realizada antes de la cumbre de Jefes de Estado de la OEA en Trinidad, sin embargo, ante la solicitud de algun comentario adicional con ocasión de los acontecimientos en dicha cumbre, el Profesor Chomsky ha manifestado la persistencia de todos sus puntos de vista.
Venezuela, Palestina e Israel
MV: Prof. Chomsky, Como usted sabe, el gobierno de Venezuela tiene una posición política definida con respecto al conflicto en Gaza, la cual ha sido criticada por algunos, ya que, según ellos, esta posición ha sido la causante de sentimientos antisemitas que conllevaron a los ataques a una Sinagoga en Caracas. ¿Cuál es su opinión sobre la posición de Venezuela sobre el conflicto en Gaza?
Chomsky: Personalmente considero que la posición que tomó Venezuela fue la correcta. Fue una agresión salvaje y criminal a una población que se encuentra básicamente enjaulada y que no puede escapar. Con este ataque de alta tecnología y altamente destructivo, no sólo se han asesinado probablemente unas 1,300 personas, también se ha destruido el sistema agrícola y la poca manufactura que existía.
Esta sociedad ha estado bajo asedio permanente. Es una ocupación, no se debe llamar agresión, ya que es un territorio ocupado; no ha habido ningún momento en que no lo haya sido, y se encuentra bajo ataque directo. Además, los ataques no tienen que ver sólo con Gaza, sino con Palestina en su totalidad.
Con el apoyo de los Estados Unidos, Israel constantemente lleva a cabo acciones criminales en Cisjordania. A Israel no le importa mucho Gaza, estarían felices de que se pudrieran y se hundieran en el mar. Lo que si les importa es Cisjordania, ahí hay tierra con valor, tierra arable, ahí están los placenteros suburbios de Jerusalén y Tel Aviv. Quieren apoderarse de tanto como puedan. Ahí tienen toda clase de intereses culturales y presuntos intereses históricos.
Así que ellos continúan apoderándose de los recursos, las tierras, principalmente el agua de Cisjordania, para así dividirla en cantones inviables en los cuales la población se pudra, y esencialmente, a la larga, haya un éxodo. Esto es totalmente criminal, ellos lo saben, está fuera de discusión.
En 1967, cuando comenzaron los asentamientos, sus propios asesores legales les comunicaron que sus acciones constituían una directa violación de los principios esenciales de la Ley Humanitaria Internacional y de las Convenciones de Ginebra, y ellos lo sabían. Desde entonces esto ha sido ratificado por la corte internacional, y en numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad, lo que pasa es que no existe debate sobre este tema.
Israel se quiere apoderar de estas tierras por sus recursos y por otras razones, y los Estados Unidos lo apoyan. Han conseguido suprimir casi toda la resistencia en Cisjordania por la fuerza. En parte por su propia fuerza -la cual es aplastante- y en parte con colaboración.
Estados Unidos y Jordania entrenan fuerzas militares a favor del partido político con el que tengan preferencia. Su función principal ha sido la de suprimir demostraciones, protestas y arrestar simpatizantes. Es una estrategia típica del imperialismo. Desarrollan una colaboración entre las fuerzas coloniales para controlar la población.
Así han logrado suprimir la protesta en Cisjordania. Todavía no han podido dominar completamente la protesta en Gaza, por lo que destrozan y destruyen la zona. Aparte del claro salvajismo y la cobardía, estas acciones son totalmente criminales. Así que desde luego que se deben protestar.
La postura de Europa es vergonzosa; dicen que no les parece bien pero lo apoyan. La postura de los Estados Unidos es grotesca. La mayoría de los países le temen a Estados Unidos - y con razones válidas - así que callan y se echan a un lado.
La posición de Venezuela es totalmente honorable y no tiene nada que ver con antisemitismo. La profanación de la Sinagoga fue un acto antisemita, pero no fue accionado por el Gobierno. Lo mismo ha pasado en Francia, y que yo sepa también en los Estados Unidos. Hasta donde tengo entendido, el Gobierno tomó una posición fuerte y condenó este acto, encontró a los culpables y están siendo llevados a la justicia. Son las acciones que cualquier país debería tomar.
Palestina y el Bloqueo a Cuba
MV: ¿Piensa usted que si hubieran más países que tomaran una posición clara con respecto a la ocupación israelí en Gaza, esto pudiera tener un efecto en ésta situación?. Si la opinión pública se moviliza y más países toman medidas similares a la que tomó Venezuela, ¿piensa usted que esto tendría efecto?
Chomsky: Primero que nada, debemos estar claros, no es sólo Gaza. A los Estados Unidos y a Israel les gustaría que nos concentrásemos sólo en Gaza, y que pasáramos por alto el hecho de que Palestina es una unidad, Gaza y Cisjordania son una unidad. De hecho, pudiera ser una pregunta más amplia.
Por lo menos bajo la Ley Internacional los límites territoriales de Israel fueron creados en junio de 1967, el restante 22 por ciento que conforma Palestina es territorio ocupado. Esto incluye dos áreas separadas, no contiguas; Gaza y Cisjordania. Pero, esencialmente son una unidad.
Si la resistencia a los actos criminales de Israel es legítima en Cisjordania, entonces la misma resistencia debe ser legítima en Gaza. Yo le dije esto a la prensa israelí y te lo diré a ti también; aunque los ataques en Gaza son particularmente feroces, homicidas y destructivos, lo que pasa a diario en Cisjordania es también otra forma de destruir este pueblo.
Es lo que el difunto sociólogo israelí, Baruch Kimmerling, denominó “politicidio”; la destrucción de una nación. Puede que no mates a cada individuo, pero destruyes la nación.
Lo que pasa a diario en Cisjordania es lo mismo. De hecho, Israel tomó ventaja de que la atención estaba enfocada en Gaza para expandir y escalar la infraestructura de sus proyectos de asentamiento y desarrollo en Cisjordania. Todo esto diseñado para cometer politicidio.
Así que, sí, debemos tener esto en cuenta. Si más países tomaran una postura más firme, podría tener alguna influencia en los amos. En realidad los Estados Unidos dirigen el show, no es un secreto. Si Europa tuviera la voluntad de tomar una posición independiente, surtiría efecto, porque Europa es poderosa e importante. Los países más pequeños del mundo no pueden hacer mucho.
En una encuesta internacional reciente, hecha por una de las más importantes encuestadoras de las organizaciones internacionales de opinión pública, se le preguntó a personas de todo el mundo cuál era su opinión acerca de varios países. Israel estaba bien en el fondo; es un país temido, detestado y considerado como el más peligroso del mundo por muchos países. El único país que se le acercaba era quizás Irán, el cual quedó clasificado casi al mismo nivel. Pero esto no importa siempre y cuando el amo del universo los apoye.
Así que la verdadera pregunta es si la opinión pública de otros países afecta las decisiones del Gobierno estadounidense. No es fácil, ni siquiera la opinión pública estadounidense afecta las decisiones de su Gobierno con relación a muchos asuntos.
Tomemos un viejo caso en el hemisferio occidental: Cuba. Las sanciones y el terror contra Cuba de parte de los Estados Unidos son actividades criminales y toda la diplomacia mundial se opone. El último voto en las Naciones Unidas creo fue de 180 a 3; Estados Unidos, Israel y una isla del Pacífico, creo que Micronesia, lo que quiere decir que en realidad es sólo los Estados Unidos. Israel tiene que seguirle el juego a Estados Unidos, aunque de hecho viola las sanciones, por lo tanto es sólo Estados Unidos.
La opinión pública estadounidense ha favorecido firmemente el levantamiento de las sanciones por décadas, pero esto no ha tenido efecto en la política exterior, y éste no es el único caso. Hay un divorcio entre la opinión pública y las políticas de los Estados Unidos; no es una democracia que funcione, contrario a la propaganda. A menos que la opinión pública se organice y se active, no importa lo que la gente piense. Se ha organizado en torno a otros temas, pero éste no ha sido el caso con relación a Cuba, por esta razón las políticas del gobierno han seguido su propio curso.
Lo mismo es cierto referente al apoyo a las agresiones, atrocidades y expansión de Israel. Mientras el gobierno de Estados Unidos los apoye, se requerirá de poderosas fuerzas externas para que estas políticas se modifiquen. Cualquier acción que se tome tiene su importancia, así que si es Venezuela tiene importancia, si es Francia no es que tenga más importancia, es cuestión de que el mundo opera a través del poder y no de la justicia. Así son las cosas aunque no estemos de acuerdo.
Política exterior de EE.UU. respecto a Venezuela, Rusia e Irán
MV: Profesor, la ex Secretaria de Estado, Condoleezza Rice dijo una vez que la Administración de Chávez era una fuerza peligrosa y maligna en América Latina. El Presidente Barack Obama se ha referido al Presidente Chávez como una fuerza que ha interrumpido el progreso de la región. También ha mencionado que Chávez ha apoyado actividades terroristas. Pareciera que hay poca diferencia entre lo que se ha dicho durante la Administración Bush y la que aparentemente será la posición de Obama con respecto a Venezuela. ¿Cómo ve usted esto? ¿Piensa usted que esto puede ser falta de información de la nueva administración o una continuación de las mismas políticas?
Chomsky: Es una continuación de las mismas políticas. De hecho, volviendo a Condolezza Rice, raramente estoy de acuerdo con ella pero en algunas cosas sí lo estoy. Recientemente ella escribió un artículo en el cual predijo que la política exterior de la Administración de Obama sería como la segunda Administración Bush.
Las dos Administraciones Bush tuvieron algunas diferencias; la primera fue mucho más violenta, agresiva, arrogante en mostrarle su puño al mundo, y nos condujo a desastre tras desastre, y a una opinión en declive acerca de Estados Unidos. En el presente Estados Unidos son más detestados en el mundo que nunca, esto es perjudicial para intereses que son cruciales.
Esta sociedad está básicamente dirigida por las empresas. Formalmente es una democracia, pero en realidad es una sociedad dirigida por las empresas y sus negocios, y sus intereses se ven afectados por estos acontecimientos. Así que hubo presión para que hubiera un cambio en la Administración Bush. De hecho, algunos de las figuras más destructivas, brutales y antidemocráticas fueron removidas; Wolfowitz, Rumsfeld, y otros. Se quedó Cheney como asistente de Bush y quien, básicamente, era la administración. Así que las políticas cambiaron y se movieron más hacia el centro.
No hay indicación alguna de que Obama va a cambiar estas políticas. De hecho en algunas instancias él ha tomado una posición más agresiva, como con Afganistán y Pakistán. Obama es una persona inteligente y estoy seguro de que lo que él dice ha sido preparado cuidadosamente por él y sus asesores, y expresa lo que él quiere. Pero en todas sus declaraciones ha sido deliberadamente impreciso.
La campaña electoral de Obama ganó un premio de la industria publicitaria por la mejor campaña de mercadeo de 2008. Le ganó a las computadoras Apple. Los altos ejecutivos de la industria fueron muy efusivos, literalmente dijeron que habían comercializado candidatos de la misma forma como se comercializa la mercancía por 30 años, desde los tiempos de Reagan, pero éste ha sido el más alto logro que hayan tenido. Esto tendrá gran efecto sobre los Directores Ejecutivos, la cultura corporativa adoptará este modelo para comercializar otras cosas. Esta campaña electoral fue una campaña de mercadeo.
Ellos están bien claros en que tienen que aludir ciertos asuntos, y se concentran sólo en consignas vacías que sirven para levantar el ánimo, lo que la prensa llama “sorving rhetoric”, como por ejemplo: "esperanza", "cambio", "cambio en el que puedes creer". Pero, si la gente cuestiona qué medidas tomará, tendrán que esforzarse bastante para poder entenderlas. A lo mejor se pueda encontrar algo en su página web. Pero estos no eran los temas de la campaña, y fue exitosa como campaña de mercadeo. De hecho, ya hay estudios que lo demuestran, y a la industria les encantó.
Se habla mucho del apoyo masivo de pequeños contribuyentes, pero en realidad fue mínimo. El apoyo económico fue en su mayoría dado por industrias financieras, bufetes de abogados que también son lobistas, y sus políticas por supuesto reflejarán esto. Ya se puede ver por su selección de funcionarios y gabinete de asesores. Es básicamente una administración de demócratas de centro, con la cual la gente está familiarizada, y que no se diferencia tanto del segundo periodo de Bush. Sólo se diferenciará en algunos asuntos.
Se reducirán el número de violaciones más extremas a la ley y a la constitución, llevadas a cabo por la Administración Cheney-Bush; como las torturas en Guantánamo o la vigilancia ilegal, pero prácticamente cualquiera de los candidatos, incluso McCain, hubiese hecho lo mismo.
Esta administración será menos confrontacional con el resto del mundo, pero va a seguir las mismas políticas. Esto se puede notar con los recientes ataques a Gaza. La campaña en Gaza fue un ejemplo asombroso. Fue planeada muy cuidadosamente con meses de anticipación, y la prensa israelí lo dice abiertamente. Fue meticulosa y claramente planeada para que concluyese justamente antes de la inauguración presidencial, concluyó un día antes de la toma de poseción.
Esto no es ninguna casualidad, ya que le hizo posible a Obama aparentar que él no podía decir nada al respecto. Mientras ocurrían las atrocidades dijo, "Sólo hay un Presidente, por lo tanto no puedo decir nada al respecto". Por supuesto que él opinaba sobre todo lo demás, y no le impidió que hablase sobre la "ideología de odio" detrás de los ataques terroristas en Mumbay. Él sí podía opinar sobre esto, pero no podía hablar de lo otro porque, "sólo hay un Presidente".
La prensa y los electores se tragaron este pretexto, pero los ataques en Gaza tenían que terminar antes de que tomara posesión. Pero, ya es el Presidente, ¿Entonces qué dice ahora?De hecho, su primera declaración sobre política exterior fue referente a Israel y Palestina, en conexión con el nombramiento de George Mitchell como mediador.
Mencionó también algo acerca de la paz entre Israel y Palestina, sobre una propuesta sustanciosa, lo cual fue muy cuidadosamente elaborado. Dijo que había una propuesta importante la cual él aplaude, a saber, la Iniciativa de la Liga Árabe, la cual se trata de la normalización de las relaciones con Israel, para lo cual los Estados árabes deben de esforzarse. Pero él sabe perfectamente bien que esto no es lo que la Liga Árabe propone. La Liga Árabe propone el asentamiento de los dos Estados (israelí y palestino) con sus fronteras internacionales, de acuerdo con el consenso internacional; posición que los Estados Unidos han bloqueado por más de 30 años. Es en este contexto que se encaminarían hacia el establecimiento de la normalización de relaciones con Israel.
El que Obama omite el componente esencial de la propuesta no es accidental. Él sabe lo que está haciendo, no es tonto. Lo que quiere decir es que continuarán haciendo lo que sea, incluyendo continuar bloqueando el consenso internacional con respecto a una resolución política, pero queremos que normalicen las relaciones con los estados árabes que son nuestros clientes.
Debe de haber requerido de una tremenda disciplina para que la prensa y los intelectuales fingieran no haberse dado cuenta de esto. Lo que pasa es que esto es perfecta obediencia. Simplemente le siguen los pasos a su amo, como los pasos de ganso. Lo mismo pasa cuando lo entrevistan, repiten que él es muy comunicativo y que está lleno de esperanza.
La declaración sobre política exterior que le siguió fue un discurso del Vicepresidente, Joe Biden, quien también fue elogiado por ser muy comunicativo, y por quererle extender la mano de la amistad a Irán y Rusia. Biden no es tan arrogante como John Bolton, que los mandó a hundirse en el lago más cercano; más bien es muy amable y utiliza palabras simpáticas; como que seamos todos buenos amigos, y demás.
Pero fijémonos en el contenido. Con respecto a Rusia dijo que continuarían colocando sistemas de misiles de defensa cerca de sus fronteras. El Sabe muy bien que Rusia considera esto como un potencial ataque a sus capacidades nucleares de disuasión. Es por esto que Rusia se opone. No tiene nada que ver con Irán.
EEUU argumenta que es para impedir que Irán dispare misiles, que Irán no tiene, y armas nucleares que tampoco tienen. Pero cualquier persona con la cabeza bien puesta sabe que aún si Irán tuviese misiles y armas nucleares no atacarían a Europa a menos que quisieran ser evaporizados instantáneamente, y no hay ninguna razón para pensar que Irán quiera esto.
Entonces, creo esto es un gran fraude. Si de verdad estuviesen preocupados por una amenaza iraní, la cual no existe, hubiesen colocado el sistema de defensa de misiles en el Sur, en un lugar como Azerbaiyán, tal como se lo propuso Rusia. Pero no les interesa. Lo que en verdad quieren es amenazar la fuerza disuasiva nuclear rusa.
Los analistas estratégicos norteamericanos están consientes de esto. Puede ser leído en las publicaciones más importantes. (Las bases de misiles) en estos momentos no inducen a reacciones inmediatas (de los rusos) que no funcionarían, pero puede servir de base para Rusia reaccionar, además es una provocación para Rusia.
Biden insistió en hablar con voz baja en vez de ser arrogante para decir que vamos a continuar con estas políticas. Han continuado merodeando los territorios rusos en Europa.
¿Y sobre Irán qué? Dijo que podemos tener conversaciones si ellos abandonan sus programas nucleares ilícitos. ¿Cuáles son estos "programas nucleares ilícitos"? Irán es uno de los signatarios del Tratado de No Proliferación. Está en todo su derecho de llevar a cabo programas nucleares y de desarrollar energía nuclear.
La gran mayoría de países del mundo están de acuerdo con esto, pero son miembros de los Países no Alineados, así que no “existen”. Todo lo que se lee en Occidente es que Irán está desafiando a la comunidad internacional. La "comunidad internacional", quiere decir todo aquel que tenga suficiente armas para dar golpes en la cabeza a los demás.
Si la mayoría de los países del mundo no están de acuerdo con la “comunidad internacional” no importa porque no existen. ¿Y qué opinan los estadounidenses? Una gran mayoría considera que Irán tiene el derecho a desarrollar energía nuclear. Pero, como al igual que los países no alineados, los ciudadanos estadounidenses tampoco son parte de la comunidad internacional.
Así que cuando uno lee artículos del New York Times, o la prensa británica sobre desafíos a la comunidad internacional, ellos en realidad se refieren al gobierno de EEUU.
¿Cuáles son estos programas ilícitos? ¿Son programas de armas? Quizás, pero la inteligencia estadounidense no lo cree. Hace sólo un año la inteligencia nacional declaró que se sentían confiados de que Irán no ha continuado su programa de armas desde hace cinco años. Al gobierno no le cayó bien esto, así que desapareció los pasos de ganso que había dejado la prensa tras investigar este asunto. Así lo desaparecieron de los medios. Los comentadores intelectuales no tocan el tema.
Entonces ahora, por órdenes del gobierno, sí es un hecho que Irán está desarrollando armas nucleares. Y si lo están haciendo, francamente no me sorprendería. De hecho, lo que sería sorprendente es que no lo estén haciendo, aunque sea sólo como fuerza disuasiva. Están completamente rodeados de países que poseen armas nucleares, están los Estados Unidos que le ganan en gasto militar al resto del mundo combinado, y el cual es un Estado muy violento; acaba de invadir dos países. Sería sorpresivo que no desarrollasen disuasivos nucleares. De hecho, hace un par de años, uno de los más destacados historiadores militares de Israel, Martin van Crevel, escribió un artículo en el International Herald Tribune en el que dijo que, no es que él quiera que Irán tenga armas nucleares, pero que si no las están desarrollando están locos, especialmente después de la invasión a Irak.
Así que puede ser que tengan armas, puede que la inteligencia estadounidense esté equivocada, pero nada le da a Biden el derecho, en lo absoluto, de hablar de "programas nucleares ilícitos", el no tiene evidencia de que estos programas existan, el problema es que los Estados Unidos no les da la gana de que se desarrollen. Y su programa nuclear es precisamente el tema que está en discusión desde el punto de vista de los Estados Unidos. Hay otros asuntos con respecto a Irán, pero este es el punto de discusión por parte de los Estados Unidos. Irán tiene otros problemas, pero no es parte del mundo tampoco, no posee las suficientes armas para ser parte del mundo. Así que desde el punto de vista estadounidense y europeo el único asunto que les importa es el de las armas nucleares y lo que llaman "apoyo al terrorismo". Apoyar al terrorismo quiere decir apoyar la resistencia a los actos criminales de Estados Unidos e Israel, esto para ellos es terrorismo.
Estos son los temas que deberían ser discutidos en la negociación. Decir que sólo negociarán bajo sus condiciones, es decir que en realidad no les interesa llegar a una negociación. Éste fue el contenido del discurso de Biden. Fue dicho de forma amable, con un tono amistoso, con palabras agradables, por esto es descrito como muy comunicativo. Desde el punto de vista de las élites estadounidenses y europeas, este paso es bastante positivo, ya que les encantaría apoyar la violencia y agresiones. Lo consideran útil. Pero si lo hace alguien como Cheney o Boulton, no pueden seguirles el juego porque su estilo es muy ofensivo e intolerable, pero sí les gustaría que alguien como Obama lo haga ya que el habla de una forma amable, fue a la escuela de leyes, es negro, así que pueden fingir que no son racistas, aunque sean más racistas que los estadounidenses, de modo que para ellos él sí es agradable.
Pero fíjate en el contenido, Condoleezza Rice está, más o menos, correcta en su apreciación. Nada indica lo contrario.
Posada Carriles y Guantánamo
MV: Profesor, una de las demandas que hizo el gobierno venezolano para mejorarar las relaciones con el gobierno de Estados Unidos fue la extradición del conocido terrorista Posada Carriles. También solicitó la extradición de dos ex militares responsables de las bombas a sedes diplomáticas en Caracas. ¿Piensa usted que el gobierno estadounidense podría entregar a estos terroristas al gobierno venezolano?, después de todo van a cerrar la base de Guantánamo, y este gesto sería una señal de respeto por los derechos humanos.
Chomsky: Cerrarán Guantánamo porque no era útil para ningún propósito y se había convertido en una gran vergüenza para los Estados Unidos, tanto a nivel internacional como también a nivel nacional. Además, se había producido una inmensa cantidad de literatura escrita por profesionales jurídicos y de otras profesiones, condenando Guantánamo.
Era mentira que había que conseguir evidencia de la tortura en Guantánamo. Las discusiones en este sentido eran muy elaboradas. No es necesario tener evidencia. El simple hecho de que Guantánamo exista le dice a cualquier persona racional que Guantánamo es una celda de tortura, si no, por qué no se construyó en el Estado de Nueva York. Dijeron que era riesgoso permitirles a personas tan peligrosas estar en Nueva York. Pero no es peligroso. Si piensan que es peligroso por qué no ponerlos en una cárcel de máxima seguridad. De hecho, las cárceles de máxima seguridad en EEUU no son tan diferentes a las de Guantánamo. Ahí también torturan a los detenidos.
Guantánamo fue abierto en suelo extranjero para aparentar que está fuera de la jurisdicción de ley doméstica y la ley internacional. No hay ninguna otra razón para haberlo hecho así.
Este hecho nos dice que efectivamente es una celda de tortura. Por supuesto que la evidencia ha salido a relucir nos cuenta que esto es así. Esta cárcel no tiene ningún sentido para propósitos prácticos, y, al igual que Abu Ghraib, es un gran bochorno para Estados Unidos. De modo que la clausuramos para no sentirnos avergonzados. Pero este no es un paso hacia ninguna parte.
Referente a los terroristas, Orlando Bosch es el principal, Posada Carriles es el otro, y hay unos cuantos más. Estados Unidos los ha protegido desde hace años. Hay algo llamado la Doctrina Bush, la cual es considerada como el principio de facto de la ley internacional por profesores destacados de la Universidad de Harvard.
La Doctrina Bush dice que un país que cosecha terroristas es tan culpable como los mismos terroristas. Por tanto se les debe tratar como tal. Esto significa que Bush está llamando a bombardear a los Estados Unidos. Debería ser llevado a juicio por traición, ya que está llamando a bombardear a Estados Unidos de forma explícita. No hay duda de que estas personas son terroristas. En el caso de Orlando Bosch, ya han pasado 20 años.
El Departamento de Justicia y el FBI lo acusaron de unos 30 actos terroristas. Lo querían deportar por considerarlo una amenaza para la seguridad de los Estados Unidos. George Bush I le otorgó el perdón presidencial. Ahora camina felizmente por Miami, y recientemente se le sumó Posada. Entonces, si es cierto que la Doctrina Bush es un principio de facto de la ley internacional, los atentados del 11 de septiembre serían legítimos.
Pero ellos no son los únicos, Emmanuel Constant, uno de los principales asesinos en Haití bajo los escuadrones de la muerte, y quien de hecho fue respaldado por Clinton, aunque no se atreva a decirlo. Vive tranquilamente en Nueva York desde hace años. Haití trató de extraditarlo, pero Estados Unidos no se molestó en responder. ¿Por qué molestarse en responderle a Haití? Constant es responsable del asesinato de unas 4,000 personas, algo bastante serio. Era la cabeza de una organización terrorista en Haití. Fue recientemente apresado por una infracción menor. De hecho, Posada fue juzgado sólo por haber violado las leyes migratorias, no por haber puesto una bomba en el avión de Cubana de Aviación.
No veo ninguna indicación de que las cosas vayan a cambiar. Casi no existe presión a nivel público porque casi nadie maneja esta información, al menos que realmente estés involucrado en estos asuntos. Si se llevara a cabo una encuesta sobre este tema en Estados Unidos, prácticamente nadie tendría ningún conocimiento sobre este tema.
El New York Times y la guerra mediática
MV: Profesor, denos una idea de cómo funcionan los medios en EEUU. ¿Cómo ve usted la cobertura de éstas corporaciones mediáticas sobre Venezuela?. Por ejemplo, en el 2007 apareció un artículo en el New York Times escrito por Simón Romero, en el que argumenta que el gasto en armas de Venezuela ha subido a los niveles más altos del mundo. Romero afirma que Venezuela está llegando al nivel de compradores como Pakistán e Irán.
Chomsky: Estoy seguro de que Venezuela estaría encantada de poder comprar armamento a EEUU o a Francia pero no se lo permiten. Esta historia es vieja. Romero no es un tonto, él conoce la historia de América Latina.
Cuando, bajo la Administración de Eisenhower, Estados Unidos quiso derrocar el Gobierno democrático de Guatemala (Jacobo Arbenz), la forma como lo lograron fue, primero con muchas amenazas, - y EEUU no amenaza en broma, amenaza muy en serio – Además de las amenazas los difamaron, los tildaron de comunistas.
Cuando Guatemala trató de conseguir armas para defenderse de Estados Unidos, los bloquearon. Trataron de conseguir armas de Francia, pero Estados Unidos obligó a Francia a no enviar armas. Querían que consiguieran las armas del Oriente. Finalmente Guatemala pudo conseguir las armas en Checoslovaquia, lo cual causó gran furor ya que consideraban que esto ponía en peligro a todo el continente. Esto sirvió como base para la propaganda que el Gobierno de Estados Unidos utilizó antes de la invasión.
América Latina no estuvo de acuerdo, pero estaba siendo aterrorizada por Estados Unidos. En la privacidad apoyaban a Guatemala, pero públicamente no se atrevían. Intentaron hacer lo mismo con Cuba. De hecho existen documentos que lo comprueban. Gran Bretaña le aconsejó a EEUU que intentara forzar a Cuba a comprar armas en el Oriente, para así tener una base propagandística para atacar. Los cubanos terminaron comprándole armas a Rusia.
Intentaron lo mismo con Nicaragua. En los ochentas Estados Unidos hizo un gran esfuerzo para lograr que los sandinistas compraran armas de Rusia, o Libia, o de cualquier lugar del que pudieran sacar provecho. Pero, no lo hicieron. No cayeron en la trampa.
Entonces los EEUU hacían creer que Nicaragua le había comprado armas a Rusia. EEUU se opuso rotundamente a las elecciones del 1984 en Nicaragua, y a que éstas serian monitoreadas y gozarían de credibilidad; serían intensamente monitoreada por especialistas extranjeros, los cuales dirían que las elecciones fueron limpias, pero bajo las circunstancias era imposible.
Un país que está siendo desestabilizado a través de terrorismo en gran escala, no puede tener elecciones justas y limpias. Esto es como una regla. ¿Y cómo lo bloquearon? A través de un exitoso esfuerzo propagandístico. Mientras se realizaban las elecciones, la Administración Reagan inundaba el país con cuentos que relataban como Rusia enviaba armas avanzadas a Nicaragua. Desde luego que estas historias eran falsas, pero aún así eran publicadas en un sin número de portadas y titulares.
La opinión de la élite estadounidense se dividió de una forma interesante, el grupo de los halcones dijeron; está bien, vamos a bombardear Nicaragua, el grupo de las palomas, que incluía a senadores más moderados, dijeron que podía no ser cierto; primero tenemos que saber si es cierto. Pero, de ser cierto, tenemos que bombardear a Nicaragua porque no se les está permitido tener posesión de estas cosas.
¿Pero por qué los nicaragüenses querían armas? Necesitaban las armas porque la CIA tenia control total de su espacio aéreo y lo usaba para enviar instrucciones al ejercito terrorista (la contra) para que estos supieran como esquivar al ejército nicaragüense, y para que atacaran blancos suaves como las cooperativas de agricultores. No era un grupo guerrillero corriente, ya que contaban con computadoras y aviones dándoles las órdenes.
Nicaragua quiso defender su espacio aéreo, por lo tanto de haberlas adquirido (armas antiaéreas) hubiese sido completamente legítimo. Pero en realidad fue una farsa que tuvo éxito en minar la realidad de las elecciones, las cuales, de acuerdo a la historia en Estados Unidos, nunca tuvieron lugar. Es difícil tratar de encontrar alguna referencia sobre estas elecciones en los libros de historia.
Ésta es una técnica estándar, y les gustaría que usarla contra Venezuela. Que Venezuela deba o no hacerlo, caerían en la trampa. Pero es una trampa muy vieja. Romero ciertamente conoce esta historia. De cualquier forma, ¿qué clase de amenaza representaba Nicaragua, a quién va a atacar? Si miramos en retrospectiva, es difícil entender si Ronald Reagan era un ser humano o no. El de verdad se puso sus botas vaquero y declaró a Estados Unidos en situación de emergencia nacional por la amenaza a la seguridad nacional que representaba Nicaragua. Dijo además, que el ejército nicaragüense estaba a sólo dos días de Texas, y que prácticamente seríamos destruidos, y la gente esto no le pareció gracioso.
Me recuerda a un incidente que ocurrió, supongo que en 1961, cuando Kennedy estaba tratando de que la OEA apoyara las sanciones contra de Cuba, ya que esta era una amenaza para la seguridad del hemisferio occidental. La mayoría de países estuvieron de acuerdo por el miedo que le tenían. México fue uno de los que se negó. El Embajador mexicano le dijo a Kennedy que si el volvía a México y decía que Cuba era una amenaza para la seguridad, 40 millones de mexicanos se morirían de risa. Y es verdad que esto debería de causar risa.
Pero aquí no causó risa. Aquí si se lo creyeron. Aquí Nicaragua era una amenaza para la seguridad, Granada era una amenaza para la seguridad. Los rusos ni siquiera podían encontrarla en los mapas aún siendo la capital mundial de las nueces. A pesar de eso representaba una amenaza para la seguridad, y es por eso tuvimos que invadir.
Esto es lo que le venden a la gente en Estados Unidos, y es entendible. Los asuntos internacionales se manejan como una mafia. Si alguien se atreve a retar al padrino, quizás algún bodeguero que se niegue a pagar la cuota de protección, tienen que enviar sus armas para acabar con él y así harían de éste un ejemplo.
Por más insignificante que parezca, para ellos cualquier desafío a sus reglas es serio ya que les da a los demás la idea de que ellos tampoco tienen que pagar su cuota. Así que si Maurice Bishop de Granada tenía un sistema de cooperativas eficiente, la Administración Carter lo declaró una amenaza para nuestra seguridad. Mientras más débil sea el país, más grande es la amenaza. Porque si ellos se pueden salir con la suya, entonces el vecino del lado piensa que también lo puede hacer.
Si echamos un vistazo al registro de documentos nos damos cuenta de que EEUU es un país muy liberal, más que cualquier otro país que conozca. Contamos con un cuantioso registro de documentación interna. En el caso de Cuba, Guatemala, y otros países, la amenaza consistía en lo que Henry Kissinger denominó como un virus contagioso. Otros países pensarían que para ellos sería posible hacerlo también. Él se refería al Chile de Allende. Dijo que Allende era un virus que podía propagarse en el Sur de Europa.
Ahora, Kissinger no creía que el ejército de Allende aterrizaría en el Grid. Lo que sí creyó, y puede que tuviera razón, es que si la democracia parlamentaria conlleva a moderadas reformas socialistas en Chile, también podría fortalecer a grupos en Italia y en España que se encaminaban en esta misma dirección. Así que tenían que cortarlo desde la raíz.
Este es uno de los principios más importantes en asuntos internacionales, se encuentra en los registros históricos, aparece de forma explícita en los registros de documentos. Requiere de una inmensa disciplina de parte de las clases educadas para obviarlo. Lo que sí ven son los pretextos que usan para cada caso. El caso de Romero simplemente encaja en una vieja tradición.
America Latina y la Doctrina Monroe
MV: Para concluir, dénos sus comentarios sobre el giro a la izquierda de América Latina en este momento decisivo y sus reflexiones para las organizaciones de base en Venezuela, como los Consejos Comunales, en la tarea de la construcción del Poder Popular.
Chomsky: América Latina; Sudamérica, particularmente, está pasando por grandes cambios. Son cambios muy significativos que se ven en casi toda la región. Es quizás el lugar más emocionante en el mundo, y estos cambios se deben a los movimientos populares. Bolivia es un caso dramático, ya que es quizás el país más democrático en el mundo y es por eso que Estados Unidos la denuncia como anti-democrática, y EEUU es demasiado democrático para poder tolerar lo que está pasando en Bolivia. Hasta cierto punto algo similar está pasando en toda la región de forma variada.
Con respecto a las organizaciones populares en Venezuela, lo que están haciendo es asegurarse que la estructura realmente funcione y que se conviertan en instituciones de Poder Popular que funcionen y trabajen para cambiar las relaciones sociales y culturales, y para proveer el cambio político desde las bases.
Bolivia es un caso dramático. Si se compara a Bolivia con Estados Unidos resulta extremadamente interesante. Mencioné que la últimas elecciones en Estados Unidos fueron aclamadas por la industrias publicitarias como un logro maravilloso el haber comercializado a un candidato como se comercializa un artículo para la venta. No conocemos mucho acerca de las políticas de la Administración de Obama, pero lo que sí sabemos es que no provienen de las bases.
No hay organizaciones de base que influencien estas políticas. Puede que estas organizaciones den su opinión pero nadie les presta atención. Bolivia es exactamente lo contrario. Los bolivianos no están esperando las órdenes de Morales, para ellos entonces presionar a Morales. Aquí se supone que la gente espere las instrucciones del líder para después hacer presión. En Bolivia las políticas emergen de las organizaciones de masas, y fueron ellos quieres eligieron a alguien de sus propias filas.
Es interesante ver la euforia que hubo en Europa en torno a la campaña electoral en EEUU; sólo en Estados Unidos puede haber tanta magia. Bajo los estándares europeos, probablemente esto sea cierto; allá son más racistas que en EEUU. Pero, bajo los estándares mundiales no significa nada.
Es mucho más sorprendente que en Bolivia las organizaciones populares hayan podido elegir un presidente de sus propias filas, del campesinado. Hay muchos otros casos como este, pero han ocurrido en lugares donde la gente son considerados sub-humanos por Occidente, porque para estos estas personas son sujetos, no agentes (de cambio).
En Bolivia no fueron sólo las organizaciones populares, había problemas reales. En EEUU los problemas son marginalizados, porque ésta no es la forma de comercializar candidatos. En Bolivia los problemas se encaran; el control de sus recursos, derechos culturales, justicia, derechos étnicos y demás. No fue que el pueblo un día, simplemente, apareció en las urnas. El día de las elecciones fue sólo uno de los escenarios de una lucha popular que ha estado en marcha desde hace años. Esto sí es democracia.
Por eso es que aquí los medios describen a Bolivia como anti-democracia. La razón es que Bolivia es una democracia real, lo cual es intolerable. Pienso que este es el modelo a seguir. Las sociedades tienen sus propias maneras de hacer las cosas, pero éste es un modelo inspirador para Venezuela y otros.
MV: ¿Cree usted que la Doctrina Monroe ha sido destruida con la unión latinoamericana?
Chomsky: Está siendo retada. En Santiago de Chile hubo una reunión de UNASUR durante la cual los estados fuertes apoyaron a Morales frente los movimientos secesionistas en Bolivia. Esto fue sumamente importante. De hecho, fue tan importante que no se difundió en los medios de los Estados Unidos.
La respuesta de Morales fue que está muy agradecido por el apoyo brindado, y dijo que era la primera vez en 500 años que América Latina está tomando su destino en sus propias manos. Ahora, esto tiene demasiada importancia para ser difundido en los medios de este país. Para EEUU esto es un desafío, es por esta razón que son tan intransigentes. Hay documentos secretos de los Gobiernos de Kennedy y Lyndon Johnson donde explícitamente se dice que el problema con Cuba es que han logrado desafiar las políticas estadounidenses, que han logrado desafiar la Doctrina Monroe.
Credito: Miguel Vera/ Aporrea.org
[...]